9 libros para sobrevivir un año de cuarentena

Antes de la cuarentena obligatoria que inició en marzo 2020, por el ritmo de vida que tenía, mi hora de lectura era bastante estricta: algunos minutos por las mañanas y en la tarde, mientras tomaba el metro o esperaba el autobús para ir de casa al trabajo y viceversa. Cuando comenzó la pandemia, traté de mantener la misma rutina, y durante algún tiempo lo conseguí.

Estos fueron algunos de los libros que me acompañaron durante un año de cuarentena:

  1. Life 3.0: Being Human in the Age of Artificial Intelligence de Max Tegmark 
  2. Un mundo feliz de Aldous Huxley 
  3. Ensayo sobre la ceguera de José Saramago
  4. Meditaciones de Marco Aurelio
  5. Enquiridión de Epicteto
  6. El Tao
  7. Mientras escribo de Stephen King
  8. Cómo empezar a escribir historias de Alberto Chimal
  9. The first 90 days de Michael D. Watkins

He convivido 24/7 con mi esposo, nuestros gatos y una tortuga, en un espacio de 40m2 con vista privilegiada a la ventana de los vecinos. Llevamos nuestro estilo de vida como si fuéramos pacientes asintomáticos. Siempre en casa, saliendo sólo cuando es estrictamente necesario, por lo que, además de ver muchas series y aprender a hornear pan, durante ese periodo también leí más de lo que había hecho en años anteriores. 

Puedo resumir las fases que viví durante este año en cuarentena en 3 actos, con su respectivo acompañamiento, quizá alguien pueda sentirse identificado:

Primera parte: Cómo sobrevivir a un mundo distópico.

  • Life 3.0: Being Human in the Age of Artificial Intelligence de Max Tegmark 
    • Empieza con una historia de ciencia ficción en la que el entretenimiento tiene protagonismo (y que parece que ya estamos viviendo); lo que me atrapó, fue la descripción de los posibles escenarios sociales y políticos en los que la inteligencia artificial podría tener un papel principal. 
    • Bonus: la sección de experiencias personales del autor a la que me gusta llamar “Lo que mi amigo Elon Musk quiso decir es…”
  • Un mundo feliz de Aldous Huxley 
    • Comenzó la etapa de cuarentena y todos los medios intentaban darnos tips para ser felices durante el encierro en plena crisis mundial. Evitar la incertidumbre y temerle a tener miedo, me recordó al SOMA; de pronto me sentí abrumada por tanto entretenimiento. De las pocas novelas de distopía que he leído, creo que esta es la que está más cerca de la realidad que tenemos.
  • Ensayo sobre la ceguera de José Saramago
    • De mis novelas favoritas de toda la vida. Pocas cosas he podido imaginar tan detalladamente que hasta se pueden oler. El drama de la pandemia de la novela coincidía en algunas cosas que veía en las noticias. Igual que en una película de zombies, mi comunidad parecía tener el mismo sentido común.

Segunda parte: Aprender a vivir con la incertidumbre.

  • Meditaciones de Marco Aurelio
    • Este señor sabía que podía morir en cualquier momento, y sus reflexiones eran bastante acertadas para nuestros tiempos. Es uno de los principales exponentes del estoicismo; al menos aprendí que no puedo cambiar las cosas o a los demás, pero sí puedo cambiar la forma en la que actúo ante ellos. 
  • Enquiridión de Epicteto (o manual de vida)
    • Más breve que un catálogo de Avón o Betterware, pero con más consejos para dominar el autocontrol. A estas alturas ya era fan del estoicismo, quería ser una buena persona, dominar mis emociones y ser feliz. Después me di cuenta que la biblia se inspiró (le copió) varias cosas. 
  • El Tao
    • El Tao significa “El camino” y su principio 1 es “vive siendo tu mismo”. En realidad lo empecé a leer porque tomaba clases de Kung Fu en línea y quería ser igual de cool que el maestro. Ya sé que usan el Tao en las capacitaciones corporativas, pero en mi caso, decidí conocerlo para ver que podía aplicar dejando ir, siguiendo el flujo del mundo; por que justo eso es lo único que podía hacer en ese momento.

Tercera parte: Crear algo nuevo.

  • Mientras escribo de Stephen King.
    • Este libro fue un regalo, lo leí antes de que comenzara el caos y es por él que estoy aquí, redactando esta entrada de blog, tratando de seguir practicando la escritura. Confieso que solo había visto las películas y series basadas en los libros del autor, pero no había leído sus novelas antes. El 50% de este libro es autobiográfico y el otro 50% son consejos prácticos, sencillos y muy sinceros acerca del oficio de escribir.
  • Cómo empezar a escribir historias de Alberto Chimal
    • Otro manual sin pretensiones ni fórmulas mágicas, pero plagado de ejercicios y recomendaciones para practicar la escritura creativa. Tener una copia de este libro, es como asistir a alguno de los talleres que imparte Alberto Chimal. 
  • The first 90 days de Michael D. Watkins
    • Si tienes un nuevo trabajo o nuevo rol, este libro es de ayuda para una rápida integración o evaluación del nuevo puesto (por qué se vale decir esto no es lo mío y mejor seguir buscando). Algunos de sus consejos quizás ya los has escuchado, pero no está de más que un bestseller te los recuerde y te diga que no debes descuidarlos. 

Las fases que describo no tienen un orden específico, algunas las viví al inicio y se fueron mezclando. Cada quien está procesando la situación de incertidumbre de diferentes formas. Pero si te has identificado con alguna, espero que estas recomendaciones puedan ser de ayuda.

Por supuesto que leí cosas más alegres y que estimularon mi imaginación, pero ese top será para después.

Si alguien tiene curiosidad, aquí se puede consultar el resto de mis lecturas de 2020.

Estándar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s